NOMBRE COMÚN: PEZ GLOBO
NOMBRE CIENTÍFICO: TETRAODONTIDAE

NOMBRE CIENTÍFICO: TETRAODONTIDAE

Arothron nigropunctatus
| ||
Taxonomía | ||
---|---|---|
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Tetraodontiformes | |
Familia: | Tetraodontidae |
DESCRIPCION: Los biólogos creen que el pez globo desarrolló su famosa habilidad para inflarse debido a que su estilo para nadar es lento y torpe. Eso los hace vulnerables frente a los depredadores. En lugar de escapar, el pez globo utilizar su elástico estómago muy elástica y su capacidad de ingerir rápidamente grandes cantidades de agua (e incluso de aire si es necesario) para que se convierta en una bola prácticamente increíble que dobla varias veces su tamaño normal. Algunas especies también tienen espinas en la piel para evitar ser comidas.
Un depredador que logra atrapar a un pez globo antes de que se infle, no se sentirá afortunado por mucho tiempo. Casi todos los peces globo contienen tetrodo toxina, una sustancia que hace que el pez globo tenga un sabor muy desagradable, a menudo letal para los peces. Para los humanos, el tetrodo toxina es mortal, hasta 1.200 veces más venenosa que el cianuro. En pez globo contiene suficiente tetrodo toxina para matar a 30 seres humanos adultos, y no hay antídoto conocido.
REPRODUCCIÓN: En 2012, un fotógrafo submarino japonés filmó a machos de la especie Torquigener albomaculosus mientras esculpían grandes estructuras geométricas circulares, en la arena del fondo marino, en Amami Ōshima, Japón. Las estructuras aparentemente sirven para atraer hembras y proporcionarles un lugar seguro para que depositen sus huevos.
HABITAD: El pez globo (también conocido como puercoespín de mar o pez sapo) es una especie de tamaño medio que habita las aguas más cálidas de los océanos, así como algunas zonas costeras del planeta. Se trata además de un pez muy famoso por una adaptación peculiar que le ha permitido defenderse de sus depredadores.
Comments
Post a Comment