Nombre Común: osos de anteojos
Nombre Científico: Tremarctos ornatus

REINO: animalia
FILO: chordata
CLASE: anmalia
ORDEN: carnivora
FAMILIA: ursidae
GENERO: tremarticni
ESPECIE: tremarctos
Descripción:
Lo que más caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos especímenes pueden faltar totalmente las manchas claras en el rostro. El patrón del dibujo de tales manchas varía de un individuo a otro. El color de pelaje más común es el negro, aunque se encuentran ejemplares de color marrón y, con mucha menor eventualidad, de color rojizo.
Es uno de los mamíferos sudamericanos de mayor alzada. Su cabeza es grande en relación al resto del cuerpo posee poderosa mandíbula teniendo el cráneo dos importantes fosas maseteras. Su cuerpo llega a medir 1,8 m pero en la actualidad es más frecuente encontrar ejemplares de 1,5 m. El peso de los machos adultos ronda los 140 kg. Sus garras, muy adaptadas para trepar a los árboles, poseen afiladas uñas. Se percibe una convergencia evolutiva: el cuerpo de estos osos llega a recordar al de los grandes primates (de allí que en muchos lugares dieran lugar a mitos y leyendas referidas a "hombres salvajes peludos que viven en las selvas").
Origen: Los osos de anteojos son la única especie de osos que viven en América del Sur. Se han identificado alrededor de Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.
Son capaces de desarrollarse con éxito variedad de condiciones que incluyen zonas forestales, matorrales desérticos y pastizales de montañas, sin embargo, buscan principalmente árboles, donde se construyen una plataforma para descansar y almacenar los alimentos
Estados De Conservación: Actualmente, el país tiene en marcha una estrategia para conservar esta especie. La Wild Life Conservation Society (WCS) junto con Parques Nacionales y la Fundación Argos trabajan en un proyecto para blindar un corredor de 11.000 kilómetros entre los parques naturales de Tatamá, Farallones de Cali y Munchique, ubicados en la cordillera Occidental, entre los departamentos del Valle del Cauca, Risaralda y Chocó.
La meta es que en los próximos cinco años se inviertan cerca de 5.000 millones de pesos en la conservación del oso más carismático de los Andes.
Comments
Post a Comment