Bienvenidos al blog

gracias por visitar nuestro blog

                         nombre común o vernáculo : Ballena 

                         nombre científico o binominal : Balaenidae    



:MysticetiFamilia:Balaenidae
                                                                           

Image result for imagen de la ballena y sus partes
                                                  
                                                
                                                                                     
Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies listadas más abajo, en dos génerosBalaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos en el suborden Mysticeti (cetáceos con barbas) como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) y a varias especies del suborden Odontoceti (cetáceos dentados), por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus).

origen: Se cree que las ballenas evolucionaron hace más de 50 millones de años. Es por eso que, a menudo, se oyen mencionadas a lo largo de la historia. La historia cuenta de cómo las ballenas se transformaron de animales terrestres, con piernas, en animales que sólo viven en el agua. Tales esfuerzos de la evolución para la supervivencia de la especie no están muy lejos de la realidad.

etnobotanica:La caza de la ballena comenzó en el siglo XI en el golfo de Vizcaya por pescadores vascos y hasta el siglo XIX se limitó a la "ballena franca" (right whale en inglés) llamada así por la facilidad con que se capturaba, ya que sus movimientos son lentos y al tener mucha grasa flotaba una vez muerta y podían ser arrastradas fácilmente. La mejora tecnológica en las embarcaciones y el invento, en 1877 del arpón explosivo, dio lugar a una caza excesiva que llevó a muchas especies de cetáceos al borde de la extinción. En 1949 fue creada la Comisión Ballenera Internacional que intentó limitar las capturas y desde 1985 estableció la suspensión de la caza comercial. Sin embargo Japón y Noruega se oponen y continúan con esta actividad con las especies que consideran que no están en peligro de extinción. De los productos que se aprovechan de la ballena, especialmente el aceite, hay ahora sustitutos sintéticos.
Con la nueva sensibilidad ambiental se ha desarrollado el turismo de avistamiento de cetáceos especialmente en lugares de concentración de estos animales como la Patagonia argentina.

Comments

Popular posts from this blog